Lo primero para hacer es cortar papeles mantequilla del diámetro deseado (te puedes ayudar con el fondo de un molde), en este caso usé uno de 22 cms., y preocúpate de dejar una pestaña en ambos lados eso facilita la manipulación de los panqueques.
Panqueque
Ingredientes para una torta de 22 cms. de diámetro, si quieres hacer una más grande sólo debes aumentar proporcionalmente los ingredientes.
450 grs. mantequilla o margarina
450 grs. azúcar flor
450 grs. huevos (8 aprox.)
450 grs. harina con polvos
1 cucharada de esencia a gusto, (si es de naranja se puede agregar además ralladura)
Para hacer de chocolate reemplazar 50 grs. de harina por chocolate.
Preparación:
Batir la margarina con el azúcar flor hasta lograr una mezcla suave y homogénea.
Incorporar los huevos de a uno y seguir batiendo, luego agregar la esencia y ralladura
Agregar la harina previamente cernida, seguir batiendo hasta incorporar todo sin trabajar demasiado el batido.
Comenzar a poner la masa sobre discos de papel mantequilla, y esparcir con una espátula o el dorso de una cuchara, sin que la masa supere los 3 mm. aprox. de grosor. Rinde aproximadamente 10 panqueques de 22 cms. de diámetro.
Otra forma de hacerlo es poner la mezcla en una manga para distribuirla sobre el papel y luego espatular como se muestra en las fotografías siguientes:
En horno pequeño, de los tradicionales de 60 cms. de ancho, se hornean sólo dos panqueques a la vez. Utilizando 4 latas panquequeras, para sacar dos del horno y tener listas las dos siguientes y así hasta terminar con el batido, (quienes tienen hornos semi industriales creo que hornean 8 a la vez).
Llevar a horno previamente calentado a 200°C por 8 ó 10 minutos aproximadamente.
Retirar del horno cuando los bordes comienzan a tomar un color dorado.
Rellenos:
Se puede rellenar con manjar y nueces, pastelera de cualquier sabor, mermeladas, ganache de chocolate, etc. Si es de panqueque naranjas la receta de la crema sería:
Ingredientes:
800 cc. de jugo de naranjas
100 grs. de maicena
4 yemas
200 grs. (1 taza) de azúcar (si usas jugo de naranjas naturales puedes aumentar la cantidad de azúcar)
60 grs. de mantequilla
Preparación
Disolver la maicena y yemas en 250 cc. de jugo de naranjas
Mezclar el resto del jugo con el azúcar, poner a hervir
agregarle la maicena y yemas disueltas pasándolas por un colador. Bajar el fuego y revolver constantemente hasta lograr la cocción del almidón, 2 a 3 min.
Retirar del fuego y agregar la mantequilla, homogeneizar completamente.
Dejar enfriar cubriendo con alusa plast tocando la superficie para que no se forme costra en la crema.
Para el remojo (es opcional hacerlo), puede ser sólo jugo de naranjas o almíbar preparado con:
1 y ½ taza de agua
¾ taza de azúcar
En una cacerola llevar al fuego ambas cosas
optativamente con una ramita de canela, esencia o licor
hasta que se vuelva un almíbar ligeramente espeso. Retirar la canela.
Para la decoración:
40 grs. de chocolate cobertura y coco rallado necesario para cubrir los costados de la torta
Armado de la torta
Forrar con alusa plast o una bolsa sin uso, un molde que sea del mismo diámetro de los panqueques
Colocar el primer panqueque, con el papel hacia arriba y retirarlo
remojar con almíbar o jugo de naranjas utilizando una brocha de cocina
rellenar con una delgada capa de crema de naranjas
cubrir con otro panqueque con el papel hacia arriba, presionando suavemente y retirar con cuidado el papel para rellenar nuevamente con crema de naranjas, repetir el procedimiento hasta terminar los panqueques y gran parte de la crema (dejar para cubrir la torta)
Tapar envolviendo con el plástico y llevar al refrigerador
Luego de que haya reposado volcar sobre la bandeja para decorar, teniendo la precaución de poner alguna base que luego nos facilite su traslado a la bandeja de presentación
sacar el molde
cubrir la torta con la misma crema de naranjas
poner coco rallado en los costados
Con chocolte derretido hacer alguna decoración a gusto
Y trasladar a la bandeja de presentación
No queda más que disfrutar!!!
SUSCRIBETE…ES GRATIS!!!
carmencita eres genial no solo como maestra sino tambuen como persona gracias por compartir todo lo q sabes bendiciones
Gracias Liliana, me abruma un poco tu elogio, no se si seré tan buena persona pero espero poder ayudar en algo…cariños!!!
¿Cuánto es el tiempo necesario que repose la torta en el refrigerador?
Hola Javiera, yo la dejo de un día para otro, así al forrarla se me facilita el trabajo porque está bien compacta.
Hola, una vez hecha la torta, cuantos días dura?
Hola Giselle, al ser una preparación casera no tiene preservantes, en mi casa no dura dos días, pero entiendo a lo que te refieres, yo diría que unos 5 días pero no lo se a ciencia cierta…
Excelente página, te felicito eres genial, das todas las recetas con sus respectivos pasos y con fotos, lejos lo mejor que he visto, gracias por compartir tus exquisitas recetas, soy fanática de las preparaciones dulces,,,mil besos,….me quedo con la torta panqueque chocolate una verdadera delicia.?
Gracias Maritza, te agradezco el comentario, también soy fanática de este tipo de preparaciones y estoy de acuerdo contigo: me encanta la de panqueuqe chocolate…cariños!!!
Me encantó tu receta, se agradecen las fotos y la clara explicación… Ahora intentaré hacer mi torta… ?
De nada Beatriz..
Me encantó tu blog! ya he preparado esta torta antes pero tu receta me dio tips para mejorarla y le tengo fe!! Voy a probar con el relleno de lúcuma/manjar/nuez a ver que tal queda.
Cariños <3
Gracias Josito, si….es exquisita, la hice con manjar nuez y queda muy rica!!! Cariños.
Hola!!!! La mejor página de recetas!!! Muchas felicidades. Una pregunta, en otras paginas sale en ingredientes echarle una cajita de cremas nestle…… en que influira en la preparacion???? Se podria echale?
Felicidades!!!!
Hola Yoselyn, gracias x tus palabras. En cuanto a la receta que dices no la conozco,pienso que una crema siempre es bienvenida en cualquier receta pero habría que ver en qué forma afecta las proporciones de los demás ingredientes…
Exquisita me encanto como quedo. Muy buena receta y bien explicada.
Me alegra q te resultara así Carolina…
Hola! Me encanto la receta y la bien que explicas paso a paso, la cobertura es esa brillante? O es opaca? Con que puedo reemplazar la maicena? .. gracias, cariños
Hola Danitza, la cobertura es semibrillante, el espesor ee la dan las yemas y la maicena, en caso de reemplazo x gelatina no sabría decirte porque no lo he hecho…lo siento.Gracias x tus palabras!!!
Hola, genial sus explicaciones, pero tengo una duda ¿para cuantas porciones es esta tortita??
Hola Jocelyn, en este post puedes encontrar lo q necesitas:http://www.dulcecarmencita.cl/rendimiento-de-una-torta/